Daniel F. Nina, EL DERECHO Y EL CAMBIO SOCIAL: EN TORNO A UNA NUEVA MODERNIDAD-A PARTIR DE LA VIDA
Roque MartÍn Saavedra, MIRADAS DESDE EL SUR INTRODUCCIÓN AL SIMPOSIO LATCRIT SOBRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO COMPARADO BUENOS AIRES Mesa I: DiscriminaciÓn y SubordinaciÓn: Derecho y Poder en AcciÓn
Ilona C. Aczel, Juan Enrique PÉchin, Flavio Rapisardi, REGULACIONES, NORMAS Y CONFLICTOS CULTURALES: LA LEY DE UNIONES CIVILES EN BUENOS AIRES Pablo Contreras V., ANáLISIS JURÍDICO DE LA DISCRIMINACIÓN Y RELACIONES LABORALES EN CHILE
JosÉ Ignacio NúÑez Leiva, NUEVAS FORMAS DE PROTECIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS: DEJANDO ATRáS EL LEGALISMO Viviana Kluger, ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR? LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE LOS FISCALES DE LA AUDIENCIA DE BUENOS AIRES (1785-1812)
Eduardo A. Russo, IDENTIDAD Y DIFERENCIA (REFLEXIONES EN TORNO A LA LIBERTAD Y A LA IGUALDAD) Silvia Delfino, Guadalupe SalomÓn, REGULACIONES CULTURALES Y LUCHAS POLÍTICAS: EL CASO DEL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Mariano LÓpez Seoane, FUERZA DE LA LEY ANáLISIS DE CASO: CÓDIGO DE CONVIVENCIA, REGULACIONES Y SILENCIAMIENTO Alicia E. C. Ruiz, EL DERECHO COMO DISCURSO Y COMO JUEGO
Carlos MarÍa Cárcova, NOTAS ACERCA DE LA TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO VerÓnica Spaventa, LA “FAMILIA” COMO PROCESO: EL CRUCE DE LO JURÍDICO CON LO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL
Paula Miguel, INCLUSIÓN SOCIOCULTURAL Y EXPANSIÓN DEL DERECHO Horacio Federico SÍvori, EL CANA COMO ENTENDIDO. “EL ESTADO” Y LA CULTURA ÍNTIMA DE LOS VARONES HOMOSEXUALES EN ARGENTINA, 1983-1996
MarÍa Cristina Campagna, Ismael Rosales, LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LOS INMIGRANTES: COMPARACIÓN DE LEYES PROVINCIALES EN LA ARGENTINA MarÍa Alicia GutiÉrrez, SILENCIOS Y SUSURROS: LA CUESTIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN Y EL ABORTO